top of page

Un día del padre con ...Cómo entrenar a tu dragon.

Una historia de aventura, identidad, vínculo y transformación emocional.


En la reciente entrega de la versión live action de la película "Cómo entrenar a tu dragón" no solo nos lleva a rememorar una de las mejores historias animadas con esta nueva perspectiva más madura para quienes la disfrutamos por primera vez hace 15 años, sino también nos refuerza la importancia de las conexiones, la comunicación así como la transformación en todos los aspectos.


Hoy analizaremos esta entrega vista con una mirada más madura analizando la transformación y los vínculos de los personajes. Si no has visto aún la nueva versión, no te preocupes ya que es un hecho que esta es la mejor y más fiel versión de life action en la historia, así que no te contaré nada que no hayas visto ya.


Sin embargo te invito a que vayas y la veas en tu cine favorito ya que es una gran historia además de que; como dije antes; es la mejor live action que he podido disfrutar.



Hipo: De la vergüenza a la autenticidad
Hipo: De la vergüenza a la autenticidad

Hipo comienza esta historia siendo un chico muy inseguro que creció en un hogar sin figura materna y un padre ausente que ha puesto demasiado peso sobre los hombros de alguien con quien no tiene una sana relación.


Además que es parte de una comunidad llena de rencor alimentado por generaciones de violentas batallas contra los dragones por la lucha de un territorio y el alimento.


Hipo muestra una gran resiliencia e inteligencia emocional pues es blanco de las críticas de todos en la aldea, impulsados en gran parte por su propio padre quien tiene gran influencia pues es el jefe de la aldea. Vive atrapado en una sociedad que prefiere la violencia antes que la empatía o el entendimiento.


En psicología, podríamos ver en Hipo un claro ejemplo de alguien que lucha con la disonancia entre su identidad auténtica y el mandato familiar/sociocultural. Hipo tiene gran creatividad, busca con ella ayudar a su pueblo sin tanta destrucción y sin embargo con tan poca oportunidad por una creencia colectiva muy tradicional y cerrada.


Cuando Hipo hace contacto con Chimuelo, él muestra misericordia por una razón muy importante y clave en la historia; se ve en los ojos de esa criatura amarrada, asustada, confundida e incomprendida. En psicología esto sería como la terapia, pues esa relación y esa coneccion que hace con la criatura es como indagar en el interior y comienza la transformación de Hipo. Empieza a validar sus emociones, a conocer sus capacidades, a perder el miedo al mismo miedo a confiar en el mismo pero sobre todo a dejar de buscar la aprobación externa.


Chimuelo: El espejo emocional
Chimuelo: El espejo emocional

Como lo dije anteriormente, chimuelo no solo es un personaje, va más allá, es el "yo interno", es lo que tienes y cuando lo aceptas comienza la transformación. Este vínculo se forma desde el conocimiento, es la aceptación de cómo es uno y el otro.


Chimuelo es el espejo para Hipo y es todo lo que Hipo tiene pero le cuesta verlo y al mismo tiempo Hipo es el espejo de Chimuelo, es todo lo que Chimuelo posee pero no lo puede reconocer, juntos forman el perfecto match y la historia lo hace más evidente con un guiño muy peculiar como el hecho de que Chimuelo pierde la parte de su cola derecha a causa de Hipo; y entonce Hipo pierde su pierna izquierda a causa de Chimuelo al querer salvarlo. Esa es la coneccion que existe entre los dos y como se complementan.


A través de esta relación y sin planearlo, ambos sanan sus propias heridas. Por una parte Hipo reconoce su fuerza interior y descubre sus habilidades y por el otro lado Chimuelo aprende a confiar en la raza humana y ambos redescubren; reescriben sus creencias. En psicología se tomaría como una reprogramación neuronal que se trata de eliminar elementos de nuestra conserva cultural que no van con nuestra ´personalidad y con lo que se es en la actualidad.


Estoico: La rigidez emocional
Estoico: La rigidez emocional

El nombre de este personaje tiene su raíz en una palabra filosófica de la antigua grecia y su idea principal es la virtud, la razón y el autocontrol. Tomando esto crearon a un padre que se mantiene estoico, es decir tranquilo ante cualquier peligro, actúa y resuelve; por eso es el jefe de la aldea. Un padre rígido con ideas rígidas también y con muchas expectativas de su legado.


Le es difícil mostrar emociones por lo que también le dificulta crear un vínculo con su hijo lo que refleja el daño que es relacionarse basados en expectativas; al principio de la historia muestran a un padre que carga sus propios miedos pues todo este rencor que muestra hacia los dragones viene de tiempo atrás cuando en un ataque de dragones se llevaron a su esposa y madre de su hijo; además de que siente un gran peso por lo que va a heredar, a dejar en manos de su hijo y una historia a la que no puede soltar.


A diferencia de los demás personajes, este es el único en que la transformación viene de golpe, súbitamente, en psicología se diría que fue terapia de shock. Estoico mantiene su perspectiva casi hasta el final, aun y cuando su hijo tiene la oportunidad d e demostrarle otra forma de hacer las cosas este padre lo toma como una ofensa, como algo personal en contra de todo aquello en lo que él cree y contra lo que ha luchado. Aun casi hasta el final él no escucha a su hijo ni las razones que ha tenido para hacer las cosas diferentes, lo que ha descubierto y lo todo lo que ha crecido, se mantiene firme en su postura sin dar oportunidad y muy por el contrario ocupa toda la información que se le ha brindado para llevar a cabo una ataque de venganza.


Es hasta la última batalla donde Estoico es capaz de ver la valentía de su hijo y la evolución que le ha dado a la propia historia de su raza y es entonces donde decide renunciar a sus propios ideales, liberar metafórica y literalmente las ataduras de Hipo y Chimuelo para poder ser testigo del trabajo en equipo y la conexión que han creado. Es hasta entonces donde utiliza su fuerza bárbara e ingenio y liderazgo para apoyar la creatividad y el propio liderazgo de Hipo.


Amigos: El desafío de la validación social
Amigos: El desafío de la validación social


Estos chicos representan la presión social que cualquiera puede sentir con ese peso para poder encajar en un ambiente, forzarse a seguir patrones de conducta y relegar un poco a su propio "yo" para poder ser parte de algo y lograr la aceptación.


En particular, en su relación con Hipo y todo lo que él representa, ellos se encuentran con este cuestionamiento entre lo que siempre han conocido y aquello que es distinto, entre ser lo que se espera o liberar sus propios instintos y hacer algo diferente.


Este sentimiento es algo super natural en la etapa de la adolescencia pues justo es esta etapa donde el ser humano se descubre, se define, se encuentra; esta confusión entre lo que hemos visto y palpado durante toda nuestra infancia y aquello que descubrimos y que es diferente es un golpe brutal que nos lleva a un nuevo ser. A Veces puede ser muy doloroso, pues enfrentarnos y toparnos de frente con esta pared metafórica de las creencias y la presión social impuesta o autoimpuesta no es algo fácil.


Es una lucha constante entre el sentido, el deseo de pertenencia y la necesidad fiera de autenticidad. Es el encontrar un niño donde puedas ser y hacer sin ser juzgado.


Esta es la función de este grupo de chicos que se someten a un arduo entrenamiento de lo que se supone que deben ser que se doblegan ante la autenticidad de poder ser algo mas o algo distinto y que de igual manera puedan dejar una huella en el mundo y en su comunidad.


Como entrenar a tu dragón
Como entrenar a tu dragón

Esta es mas que una historia de dragones, esta película en cualquiera de sus versiones tiene un gran mensaje de paternidad, y de la dificultad que enfrentan muchos padres para generar una conexión con sus hijos y al mismo tiempo criarlos para enfrentar la vida y el mundo real.


Esta es una película donde se puede ver como se rompe el velo del miedo y se enfrentan con aquello que no es tan fácil de aceptar y cómo aceptar al otro es aceptarse a uno mismo.


En esta película hay un personaje que en la versión animada no se ve como tal; de hecho ni diálogos tiene; es el padre de Patán, a quien en esta ocasión le han dado un peso para dar mas vision a este mensaje paternal. Este Personaje es un padre distante que tampoco es capaz de reconocer el esfuerzo que hace su hijo por obtener su validación, que anhela una conversación con su padre sobre sus proezas pero nunca es posible.


Esta marca de paternidad dada por la rigidez, el deber y la desconexión emocional hace enfrentar a estos padres a una crianza torpe y dolorosa. En específico en esta sociedad, en esta comunidad, estos padres crecieron con la idea de que amar a los hijos tiene que ver con la protección, correccion y preparacion para un mundo rudo, violento que se los comerá si no saben como defenderse o enfrentarlo. Mostrar vulnerabilidad es sinónimo de debilidad. No lo hacen con maldad o a propósito sino porque nadie en su infancia les mostró otra forma de hacerlo, estas son las conservas culturales, cosas que hacen solo porque vimos que se hacían y las seguimos roboticamente si analizar si nos funciona o ya no mas o siquiera si es algo que nos gusta o no.


En psicología, esto se relaciona con el apego evitativo o distante, donde las figuras parentales no saben responder adecuadamente a las necesidades emocionales de sus hijos, incluso cuando los aman profundamente.


Es por eso que este filme es tan importante porque más allá de hablar de inclusión o de una neuro divergencia, esta es la historia en donde Hipo representa a una generación de hijos que quieren más y que pelean por ello, que no temen pedir ayuda, que no temen a la terapia y que más bien la ven como un gran apoyo. Hipo y todos sus amigos, representan a una generación que no necesitan que los padres los hagan fuertes sino que los escuchen, los vean y los acepten tal como son sin que se interpongan los ideales con los que crecieron.


Lo mejor de esta entrega es ver como ambos padres, ambos personajes logran ver y escuchar a sus vástagos, son capaces de hacer esa transición dándonos el mensaje de que todo puede mejorar y cambiar siempre que haya disposición, siempre que se quiera y se atreva a pedir ayuda, en este caso en la vida real, ir a terapia.


Esperando que te guste este blog, déjame tu comentario sobre tu visión de esta nueva version y tus comparativas con la animada, me gustaria saber si notaste algo distinto o algo mas que una servidora no.


Espero te guste esta y otras entregas. Sigueme en mis redes sociales y cuéntame tu historia.


Solo tienes que dar click en el siguiente botón.



 
 
 

تعليقات


Cristian Molina

    ​© 2023 by Cedfiam BC. Creado orgullosamente por Wix.com

    bottom of page